viernes, 11 de noviembre de 2016

NORMAS DE SEGURIDAD

1: tener cuidado al realizar el trabajo y estar en un lugar donde no estén menores de edad.

2: tener precauciones para evitar el contacto con  materiales calientes o con alta temperatura ( pistola de silicona, mechera).

3: tener cuidado y precaución al utilizar objetos cortantes.( tijeras, exacto).

4: utilizar con delicadeza los objetos vulnerables( icopor).

5: tener cuidado en donde colocar las tachuelas( chinches).




PROCEDIMIENTO


primero se forma una cadena con 6 paletas y para ajustar o aguantar se utiliza chinches.



luego se unen las dos cadenas ya ellas y se pegan con dos palitos en cada esquina como lo pueden ver en la imagen.



se pega al icopor una  jeringa con un pedazo de tuvo trasparente pequeño para el cual cumple la función con aire o agua que pueda subir. 




HERRAMIENTAS


Resultado de imagen para tijeras




Herramienta manual  que sirve para cortar tela, papel, cabello, etc. Está formada por dos cuchillas  de acero que giran alrededor de un tornillo axial común, respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y las agarraderas en el lado contrario.


maquina- herramienta simple cuyos extremos se aproximan para sujetar algo. Funciona con el mecanismo de palancas simples, que pueden ser accionadas manualmente o con mecanismos hidráulicos, neumáticos o eléctricos.



MATERIALES



armazón de madera, plástico u otro material empleado en el movimiento de carga, ya que facilita el levantamiento y manejo con pequeñas grúas. 



es un tipo de adhesivo termo plástico que se suple con barras sólidas y cilíndricas de diámetros diversos, diseñados para derretirse en la pistola caliente.


tuvo delgado de plástico. 




émbolo insertado en un tubo que tiene una pequeña apertura en uno de sus extremos por donde se expulsa el contenido de dicho tubo. 










DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Nuestro proyecto consiste en un elevador el cual su función es subir y bajar o cargar algo encima de el.

viernes, 28 de octubre de 2016

UTILIDADES O APLICACIÓN

El control de apertura y cierre de puertas: En vehículos de servicio público, en conjuntos cerrados. El principio de funcionamiento consiste en accionar un cilindro el cual mediante la energía del aire a una presión determinada mediante un movimiento lineal permite el desplazamiento de un resorte mecánico el cuál se estira cerrando la puerta y al recuperar su posición inicial (al contraerse) la abre.

La utilización de la fresa en el consultorio de odontología: Esta herramienta trabaja con la energía que le suministra el aire a presión permitiendo el movimiento rotativo para obturar.


Limpieza a presión para limpiar: Los sopletes y las aspiradoras aprovechan la presión del aire para recoger impurezas o al contrario expulsan el aire con fuerza para desalojar partículas que se encuentran en áreas de difícil acceso. También se utiliza la presión del aire en los sopletes para pintar vehículos u otros artefactos logrando una gran homogeneidad en la superficie.

Para elevar y bajar cargas en los montacargas: El funcionamiento es a través de un cilindro de doble efecto, ya que permite el movimiento en dos direcciones hacia arriba, y hacia abajo. También permite mantener la carga elevada durante un determinado tiempo mediante un enclava miento.

La bomba de acción manual: Nos permite suministrar aire a los neumáticos de los vehículos de transporte, a los balones y bombas mediante la compulsión del vástago de manera consecutiva y a una presión alta y uniforme para obtener un buen caudal de aire.

Estas son algunas de las múltiples aplicaciones que permiten transformar la energía del aire para realizar diferentes trabajos en muchas situaciones de nuestra vida cotidiana, desde el respirar que es una actividad esencial en el ser humano para vivir, hasta su utilización en máquinas, herramientas y sistemas para realizar tareas controladas. 

PARTES

*Los cilindros neumáticos
Resultado de imagen para cilindros neumaticos de simple efecto

* los actuadores de giro y los motores de aire suministran la fuerza y el movimiento a la mayoría de los control neumático para sujetar, mover, formar y procesar el material.

Resultado de imagen para actuadores de giro

Para accionar y controlar estos actuadores, se requieren otros componentes neumáticos, por ejemplo:

 *unidades de acondicionamiento de aire para preparar el aire comprimido 
Resultado de imagen para unidades de acondicionamiento de aire para preparar el aire comprimido

*válvulas para controlar la presión
Resultado de imagen para valvulas para controlar la presion
*el caudal 

*el sentido del movimiento de los actuadores.
Resultado de imagen para sentido del movimiento de los actuadores.

SISTEMA NEUMÁTICO

los sistemas neumáticos son sistemas  que utilizan el aire u otro gas como medio para la transmisión de señales  y potencias. Dentro del campo de la neumática la tecnología se ocupa, sobre todo, de la aplicación del aire comprimido en la automatización industrial ( ensamblado, empaquetado, etc) 

Resultado de imagen para partes del  sistema neumatico


jueves, 20 de octubre de 2016

SISTEMA NEUMÁTICO

Los cilindros neumáticos, los actuadores de giro y los motores de aire suministran la fuerza y el movimiento a la mayoría de los control neumático para sujetar, mover, formar y procesar el material.
Para accionar y controlar estos actuadores, se requieren otros componentes neumáticos, por ejemplo unidades de acondicionamiento de aire para preparar el aire comprimido y válvulas para controlar la presión, el caudal y el sentido del movimiento de los actuadores.


SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AIRE

Las partes componentes y sus funciones principales son:

1.- Compresor
El aire tomado a presión atmosférica se comprime y entrega a presión más elevada al sistema neumático. Se transforma así la energía mecánica en energía neumática.

2.- Motor eléctrico
Suministra la energía mecánica al compresor, transforma la energía eléctrica en energía mecánica.

3.- Presostato
Controla el motor eléctrico detectando la presión en el depósito. Se regula a la presión máxima a la que desconecta el motor y a la presión mínima a la que vuelve a arrancar el motor
.
4.- Válvula anti-retorno
Deja el aire comprimido del compresor al depósito e impide su retorno cuando el compresor está parado.

5.- Depósito
Almacena el aire comprimido. Su tamaño está definido por la capacidad del compresor. Cuanto más grande sea su volumen, más largos son los intervalos entre los funcionamientos del compresor.

6.- Manómetro
Indica la presión del depósito.

7.- Purga automática
Purga toda el agua que se condensa en el depósito sin necesidad de supervisión.

8.- Válvula de seguridad
Expulsa el aire comprimido si la presión en el depósito sube encima de la presión permitida.

9.- Secador de aire refrigerado
Enfría el aire comprimido hasta pocos grados por encima del punto de congelación y condensa la mayor parte de la humedad del aire, lo que evita tener agua en el resto del sistema.

10.- Filtro de línea
Al encontrarse en la tubería principal, este filtro debe tener una caída de presión mínima y la capacidad de eliminar el aceite lubricante en suspensión, sirve para mantener la línea libre de polvo, agua y aceite.

SISTEMA DE CONSUMO DE AIRE 


1.- Purga del aire
Para el consumo, el aire es tomado de la parte superior de la tubería para permitir que la condensación ocasional permanezca en la tubería principal; cuando alcanza un punto bajo, una salida de agua desde la parte inferior de la tubería irá a una purga automática eliminando así el condensado.

2.- Purga automática
Cada tubo descendiente debe de tener una purga en su extremo inferior. El método más eficaz es una purga automática pie impide que el agua se quede en el tubo en el caso en que se descuide la purga manual.

3.- Unidad de acondicionamiento del aire
Acondiciona el aire comprimido para suministrar aire limpio a una presión óptima y ocasionalmente añade lubricante para alargar la duración de los componentes del sistema neumático que necesitan lubricación.

4.- Válvula direccional
Proporciona presión y pone a escape alternativamente las dos conexiones del cilindro para controlar la dirección del movimiento.

5.- Actuador
Transforma la energía potencial del aire comprimido en trabajo mecánico. En la figura se ilustra un cilindro lineal. pero puede ser también un actuador de giro o una herramienta neumática, etc.

6.- Controladores de velocidad
Permiten una regulación fácil y continua de la velocidad de movimiento del actuador.
Estos componentes se ilustrarán con más detalle en los apartados del 4 al 7, tras estudiar la teoría del aire comprimido. Es imprescindible para comprender qué pasa en un sistema neumático.





Carlos