Los cilindros neumáticos, los actuadores de giro y los motores de aire suministran la fuerza y el movimiento a la mayoría de los control neumático para sujetar, mover, formar y procesar el material.
Para accionar y controlar estos actuadores, se requieren otros componentes neumáticos, por ejemplo unidades de acondicionamiento de aire para preparar el aire comprimido y válvulas para controlar la presión, el caudal y el sentido del movimiento de los actuadores.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE AIRE
Las partes componentes y sus funciones principales son:
1.- Compresor
El aire tomado a presión atmosférica se comprime y entrega a presión más elevada al sistema neumático. Se transforma así la energía mecánica en energía neumática.
El aire tomado a presión atmosférica se comprime y entrega a presión más elevada al sistema neumático. Se transforma así la energía mecánica en energía neumática.
2.- Motor eléctrico
Suministra la energía mecánica al compresor, transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
Suministra la energía mecánica al compresor, transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
3.- Presostato
Controla el motor eléctrico detectando la presión en el depósito. Se regula a la presión máxima a la que desconecta el motor y a la presión mínima a la que vuelve a arrancar el motor
Controla el motor eléctrico detectando la presión en el depósito. Se regula a la presión máxima a la que desconecta el motor y a la presión mínima a la que vuelve a arrancar el motor
.
4.- Válvula anti-retorno
Deja el aire comprimido del compresor al depósito e impide su retorno cuando el compresor está parado.
Deja el aire comprimido del compresor al depósito e impide su retorno cuando el compresor está parado.
5.- Depósito
Almacena el aire comprimido. Su tamaño está definido por la capacidad del compresor. Cuanto más grande sea su volumen, más largos son los intervalos entre los funcionamientos del compresor.
Almacena el aire comprimido. Su tamaño está definido por la capacidad del compresor. Cuanto más grande sea su volumen, más largos son los intervalos entre los funcionamientos del compresor.
6.- Manómetro
Indica la presión del depósito.
Indica la presión del depósito.
7.- Purga automática
Purga toda el agua que se condensa en el depósito sin necesidad de supervisión.
Purga toda el agua que se condensa en el depósito sin necesidad de supervisión.
8.- Válvula de seguridad
Expulsa el aire comprimido si la presión en el depósito sube encima de la presión permitida.
Expulsa el aire comprimido si la presión en el depósito sube encima de la presión permitida.
9.- Secador de aire refrigerado
Enfría el aire comprimido hasta pocos grados por encima del punto de congelación y condensa la mayor parte de la humedad del aire, lo que evita tener agua en el resto del sistema.
Enfría el aire comprimido hasta pocos grados por encima del punto de congelación y condensa la mayor parte de la humedad del aire, lo que evita tener agua en el resto del sistema.
10.- Filtro de línea
Al encontrarse en la tubería principal, este filtro debe tener una caída de presión mínima y la capacidad de eliminar el aceite lubricante en suspensión, sirve para mantener la línea libre de polvo, agua y aceite.
Al encontrarse en la tubería principal, este filtro debe tener una caída de presión mínima y la capacidad de eliminar el aceite lubricante en suspensión, sirve para mantener la línea libre de polvo, agua y aceite.
SISTEMA DE CONSUMO DE AIRE
1.- Purga del aire
Para el consumo, el aire es tomado de la parte superior de la tubería para permitir que la condensación ocasional permanezca en la tubería principal; cuando alcanza un punto bajo, una salida de agua desde la parte inferior de la tubería irá a una purga automática eliminando así el condensado.
2.- Purga automática
Cada tubo descendiente debe de tener una purga en su extremo inferior. El método más eficaz es una purga automática pie impide que el agua se quede en el tubo en el caso en que se descuide la purga manual.
Cada tubo descendiente debe de tener una purga en su extremo inferior. El método más eficaz es una purga automática pie impide que el agua se quede en el tubo en el caso en que se descuide la purga manual.
3.- Unidad de acondicionamiento del aire
Acondiciona el aire comprimido para suministrar aire limpio a una presión óptima y ocasionalmente añade lubricante para alargar la duración de los componentes del sistema neumático que necesitan lubricación.
Acondiciona el aire comprimido para suministrar aire limpio a una presión óptima y ocasionalmente añade lubricante para alargar la duración de los componentes del sistema neumático que necesitan lubricación.
4.- Válvula direccional
Proporciona presión y pone a escape alternativamente las dos conexiones del cilindro para controlar la dirección del movimiento.
Proporciona presión y pone a escape alternativamente las dos conexiones del cilindro para controlar la dirección del movimiento.
5.- Actuador
Transforma la energía potencial del aire comprimido en trabajo mecánico. En la figura se ilustra un cilindro lineal. pero puede ser también un actuador de giro o una herramienta neumática, etc.
Transforma la energía potencial del aire comprimido en trabajo mecánico. En la figura se ilustra un cilindro lineal. pero puede ser también un actuador de giro o una herramienta neumática, etc.
6.- Controladores de velocidad
Permiten una regulación fácil y continua de la velocidad de movimiento del actuador.
Permiten una regulación fácil y continua de la velocidad de movimiento del actuador.
Estos componentes se ilustrarán con más detalle en los apartados del 4 al 7, tras estudiar la teoría del aire comprimido. Es imprescindible para comprender qué pasa en un sistema neumático.
Carlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario